Ayer hablé de Grader (Medidor de influencia en Twitter) Hoy tocaba ya Klout.
Siempre hemos oído la expresión… “ese tiene mucha influencia” incluso me asustaba cuando lo leía en los periódicos, pero en los Medios Sociales esto es algo que es casi normal. En el mundo 2.0 medimos»esa influencia» con una herramienta que llamamos Klout.
Para entenderlo digamos que atendemos a su definición de «influencia«:
Para ellos la influencia «es la capacidad que tenemos de influir en los demás«. Lógico ¿no?.
Los Kloutseros (así acuño el nombre) ven esta herramienta como un «ente democrático» y la verdad que tiene su lógica. Ser influyente en los Medios Sociales ya no es ser hijo de… tener el apellido tal o haber nacido en… La herramienta Klout tiene una misión: Dar de forma abierta la información de la influencia de “casi” todo el mundo…
Esta gente (los de Klout) son tan considerados que nos actualizan Klout cada mañana (creo que es UCT+5)
Bueno este soy yo en Klout con un mísero 53 de Influencia. No mando ni en mi nevera.
Según los chicos de Klout la media de su gran base de datos está situada entre el percentil 20 y el 50.
Bueno al turrón, cuando siempre hablamos de Klout hay siempre uno que pregunta ¿y eso qué mide?
Factores que mide la herramienta KLOUT:
- En Twitter: Las menciones y los Retweets.
- En Facebook: Nos mide la cantidad de actualizaciones de estado, las respuestas a los estados que ponemos, las veces que la gente comparte un contenido y los famosos “Megusta”.
- En LinkedIN mide los comentarios a nuestras publicaciones y las veces que nos recomiendan una publicación.
- En FourSquare las “cosas por hacer”, los tips que vamos dejando en todos los lugares que nos parecen interesantes o no y aquellos tips de otras personas que decimos a la aplicación que hemos realizado.
- En Google Plus mide los famosos +1, el compartir contenidos y la cantidad de comentarios.
Ser influyente nos da la capacidad de generar reputación sobre un contenido, una marca, una opinión o una simple persona. ¿Sientes el poder entre tus teclas? Muchos piensan que si…
¿Existe borreguismo desmesurado hacia usuarios con Klout alto? ¿Realmente nos están aportando algo diferente? ¿Nos dejamos influenciar por ellos?
Que cada uno saque sus propias conclusiones.
Si aportas importas, en este caso exportas Klout.
A veces tengo que aclararlo, que como vivo en Andalucía... Seas de lo que seas, a los corruptos humíllalos como poco. Sean del @populares @PSOE @vox_es @CiudadanosCs @ahorapodemos ... Qué jartá de pasta se llevan. Hay más hijos de puta que estrellas 😞.
Aunque últimamente ando trasteando con el Kklout, no puedo dejar de mencionar su alto nivel de intrusismo. Chequear este post y los comentarios al respecto:
http://www.antipope.org/charlie/blog-static/2011/11/evil-social-networks.html
Saludos!
Carolum Art (@CarolumArt)
Klout: La capacidad que tenemos de influir en los demás http://t.co/rz5ID6Ffdm vía @BenitezRafa
@JuanMaGomezS
RT @FelixMRos: Klout: la capacidad que tenemos de influir en los demás http://t.co/lf6P5hfOzG #kloutMN #MarketerosNocturnos