Un acierto es usar como ejemplo de gamificación en Worpress la plataforma Captain Up. Trabajando sobre plataformas web (entre ellas WordPress) y aplicaciones móviles nos dará la medida de la potencia del proyecto de gamificación que tengamos en mente.
El éxito vendrá dado por un buen uso de mecánicas del juego, combinación de herramientas sociales, sumando métodos de psicología del comportamiento del consumidor y algoritmos de aprendizaje automático.
Hace tiempo ya hablamos de algunos ejemplos de gamificación y como lo desarrollaban sus autores. Ahora veremos un ejemplo de gamificación para cualquier CMS que utilice WordPress como núcleo. Una manera fácil y entretenida de generar alcance y compromiso con nuestra comunidad a la vez que conocimiento.
0. ¿Por qué Captain Up?
Con 30 niveles para mantener el proceso de gamificación equilibrado y más de 80 badges para continuar y motivar a los usuarios, hay que sumarle la capa de personalización que nos proporciona para integrarla en cualquier proyecto.
Insignias: Haz que se sientan orgullosos de participar.
Niveles: Hazles recorrer un largo camino por la plataforma.
Nivel de puntos y Ajustes: adaptar y optimizar el proceso de gamificación al proyecto que tengamos en mente.
Jugadores: Conozcamos como usan los participantes nuestra plataforma.
Caso práctico: Montando un ejemplo de gamificación en Worpress desde cero.
Vamos a montar un ejemplo con Captain Up. Voy a utilizar mi blog de ejemplo, pudiéndose utilizar para cualquier proyecto.
Necesitamos para montar un proyecto de ejemplo de gamificación en WordPress:
(1) Darnos de alta en Captain Up
(2) Saber instalar Plugins (WordPress.org) y vincularlo con nuestro Captain Up.
(3) Configuración de la Herramienta Captain UP.
(4) Test de puesta en marcha.
1. Alta en Captain Up
(1) Nos dirigiremos a https://captainup.com/ y rellenaremos los campos de registro.
2. Instalar Plugin y vincularlo a Captain Up.
(1) Dirigirnos a Plugin > Añadir Nuevo
(2) A continuación buscaremos “Captain UP” y pulsaremos en Instalar y activaremos el plugin.
(3) Veremos como se nos ha creado un menú en la izquierda llamado “Captain Up”. Pulsaremos y vincularemos la API de la aplicación con nuestro WordPress. También nos dirigiremos a la cuenta creada en Captain Up y buscaremos el Menu > Settings y copiaremos los datos de la API KEY y APY Secret para vincular el sistema.
(4) Como no queremos que todavía aparezca el añadido en la página principal, vamos a decirle a la app que desactive la funcionalidad visible del plugin a la ventana principal de nuestra Web. En el plugin marcaremos la opción de “Hide Captain Up on your Homepage”. En mi caso he desactivado el plugin para que no aparezca en ninguna pantalla “por ahora”.
Una vez realizado esto vamos a diseñar nuestro ecosistema de gamificación para nuestro portal.
3. Configuración de la Herramienta Captain Up.
Vamos a realizar un pequeño recorrido por la herramienta para irnos familiarizándonos con la herramienta y las áreas claves en la que diseñaremos nuestras acciones, gratificaciones y medios digitales en los que trabajaremos.
Lo primero que nos encontraremos será la pantalla de administración que nos dará información de actividad que hemos tenido en el proyecto.
Justo debajo del menu Overview encontraremos el menu Badges para el diseño, control y personalización de todo nuestro diseño de gamificación.
Los badges o insignias son el incentivo más creativo y desafiante que podemos dar a nuestros usuarios. La idea es mantener un equilibrio entre badges fáciles de conseguir y aquellos que requieran un gran esfuerzo o sean muy aspiracionales.
Si subimos al menú supeior podremos configurar cada uno de los badges que cada usuario puede conseguir por realizar algún tipo de acción digital.
Por ejemplo: Si tuiteo 3 veces en 3 días consigo 1.000 puntos.
Un poco más para abajo empezaremos a configurar los niveles que queremos que contenga nuestro proyecto de gamificación sobre WordPress. Pulsaremos “Levels” y entraremos en el área de diseño.
En esta zona, igual que en la de “Badges” podemos diseñar o modificar los niveles de los que se compone nuestro proyecto. Podremos modificar el mensaje que se le mostrará al usuario cuando consiga el badge, le podremos personalizar el nombre y la imagen del mismo. Si no queremos diseñar la insignia nosotros, podemos navegar por el catálogo de insignias para elegir la más adecuada.
Otro de los puntos interesantes a trabajar es el de las acciones que pueden realizar nuestros usuarios. Para ello en el menú superior navegaremos hasta cliquear en “Actions” donde podremos personalizar las acciones ya disponibles o crear nuestras propias acciones.
Por ejemplo ¿qué ocurre si un usuario tuitea alguno de nuestros contenidos?. Le damos los puntos que asignemos (en este caso 20).
4. Para realizar un buen diseño del proyecto tenemos que tener claro:
1. El sistema de incentivos que vamos a programar en nuestra herramienta.
Tenemos que tener claro el público objetivo del mismo. No todos los públicos están de la misma manera sensibilizados a compartir contenidos. Simplemente un ingreso y comentar en un artículo puede ser suficiente para tener éxito.
2. Buen diseño de niveles.
Si por ejemplo potenciamos el compartir un contenido, debemos medir entre la duración de nuestra acción y el esfuerzo cognitivo y de recompensa que tiene cada uno de los niveles. No es lo mismo una recompensa a largo plazo, que a medio plazo alcanzable. Los sesgos cognitivos ligados a la recompensa, son una buena medida de como pensamos y como creemos que “debería” ser nuestro mundo.
3. Diseño de la estrategia de gamificación.
Este artículo lo he escrito para poner en práctica como ejemplo de gamificación en WordPress a mis alumnos de 2º Grado de Publicidad y Relaciones Públicas. Quiero que todos los alumnos se impliquen de una manera activa y proactiva en la gestión del conocimiento, creación de contenidos y la forma que tienen de aportar o añadir valor a las entradas realizadas por los propios alumnos. De todo el diseño, según los niveles que un alumno obtenga, podrán cangearlos por un % de puntos sobre la nota final dispuestos en el programa del curso.
4. Motivación y retroalimentación.
La máquina no funcionará sola. Tenemos que motivar al equipo o los usuarios, hacerles partícipes de los logros y hacerles ver que cualquiera puede llegar a tener n puntos o conseguir n badges.
5. Factor sorpresa.
No pongamos todas las cartas sobre la mesa. El factor sorpresa puede ayudarnos a que la interacción y el la forma con la que se consumen nuestros contenidos aumente. La novedad como medio para conseguir la interacción.
¿Te ha parecido útil?
Seguimos!!
@antoniogarcia78 @helleworld_ @Gorzas Twitter es el mal.
Álvaro Olmo (@AlvaroOlmo)
Así se explica la gamification: jugando http://t.co/K9SwRcnLlb vía @BenitezRafa
Rafael Benítez ;)) (@benitezrafa)
Ejemplo de gamificación en WordPress con Captain Up http://t.co/Rn4Kkhotjo #Educación #RRHH #Empresa
@richigallego
Ejemplo de gamificación en WordPress con Captain Up http://t.co/o5UfVtHbLR vía @BenitezRafa
@RoiR23
Ejemplo de gamificación en WordPress con Captain Up http://t.co/d65yjnIOUD.
@jesusramirezs
RT @benitezrafa: Ejemplo de gamificación en WordPress con Captain Up http://t.co/Rn4Kkhotjo #Educación #RRHH #Empresa
@Ga__consultores
Ejemplo de #gamificacion en WordPress con Captain Up http://t.co/vcqIUDqnjM
@GamiCon_
La #Gamificación también llega al Blog de @benitezrafa: Ejemplo de gamificación en WordPress con Captain Up http://t.co/8ogt12P1E0
@UOCsevilla
RT @GamiCon_: La #Gamificación también llega al Blog de @benitezrafa: Ejemplo de gamificación en WordPress con Captain Up http://t.co/8ogt1…
@MediaEducacion
Ejemplo de gamificación en WordPress con Captain Up http://t.co/PESvM9J3uN.
@pepi_rocio
fantástico artículo para gamificar tu wordpress vía @benitezrafa http://t.co/NKCxxhhdne
@glezpaula
Ejemplo de gamificación en WordPress con Captain Up por el gran @BenitezRafa http://t.co/eRYrdPUNSU
@JuanesDaVinci
Ejemplo de gamificación en WordPress con Captain Up http://t.co/ozYsR358cd
@SoLoMoEs
Ejemplo de gamificación en WordPress con Captain Up http://t.co/o4Iz1MhZuS #Gamificacion http://t.co/UUgxus1XK9
@barinesa70
Ejemplo de gamificación en WordPress con Captain Up http://t.co/4FCkddnHdv vía @BenitezRafa #Gamification
@JoseLuisOeoC
RT @JuanCMejiaLlano: Ejemplo práctico de gamificación en WordPress con Captain Up http://t.co/8qluwoeADP #CommunityManager
@javierbri
Ejemplo de gamificación en WordPress con Captain Up http://t.co/IrYXUqZAft vía @BenitezRafa
Raúl Matres Parejo (@raulmatres)
RT @benitezrafa: Ejemplo de gamificación en WordPress con Captain Up http://t.co/FMA5gaFV07 #Educación #RRHH #RecursosHumanos
@julioalbertorm
Ejemplo de gamificación en WordPress con Captain Up http://t.co/uqXQFy1PMF.
@MLMoreno1
Ejemplo de gamificación en WordPress con Captain Up http://t.co/ZzX1JOSxUZ.
Estrategia de gamificación: Cuadro de mando.
[…] visto algunos ejemplos de gamificación e incluso hemos montado un sistema para WordPress con CaptainUp. Ahora en este capítulo vamos a definir los puntos más importantes para llevar a cabo una […]
@Hazteconellos
Premiando la participación de tus lectores http://t.co/EI4QXgEqDU Vía @benitezrafa @cptup cc @5thconbleecker #WordPress #Gamificación
@Kinderteach_com
Ejemplo de gamificación en WordPress con Captain Up http://t.co/7nT1bhfz1n #feedly
@lerma_blasco
Ejemplo de gamificación en WordPress con Captain Up https://t.co/IyG8WF3krx via @BenitezRafa
Aprender jugando %%
[…] Puedes aprender a a configurarlo en este enlace […]
@weblonic
Ejemplo de gamificación en WordPress con Captain Up https://t.co/7I1r9scoM1